Grecia Antigua. Etapas históricas

A lo largo de la Historia de la Grecia Antigua se fueron produciendo una serie de acontecimientos que permiten agruparla en las siguientes seis etapas: Civilización minoica o cretense Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante,

Leer más...

Antiguo Egipto
Incas

Aztecas, mayas e incas: Comparación

Los Aztecas, Mayas e Incas son civilizaciones prehispánicas que florecieron en diferentes partes de América L...

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Mapas

El mundo según Herodoto

El mundo según Herodoto, año 450 a.C. ...

Reino de Viguera

El reino de Viguera, situado en los márgenes del río Iregua, y dependiente de la soberanía del reino de N...

Antigua Roma

    El asesinato de Julio César

    El asesinato de Julio César fue un evento histórico ocurrido en el año 44 a.C. en el que el líder político y ...

Conoce +

¿Qué comían los antiguos griegos? (Historia para niños)

La alimentación en la Antigua Grecia se basaba principalmente en el pan hecho de trigo o cebada y en una amp...

Arqueología

Guerreros de terracota de la dinastía Han

Los otros guerreros de terracota: "Los Guerreros Han". Descubiertos en el mausoleo de Han Yang...

La ciudad egipcia de Heracleion (Thonis)

Descubierta en el año 2000 por el investigador francés Franck Goddio junto con un equipo de arqueólogos su...

La pirámide acodada o romboidal de Snefru (Dashur, Egipto)

Construida en época del faraón Snefru (Seneferu/Snofru), primer faraón de la dinastía IV (Imperio Anti...

Urbanismo

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Las calles y los pasos de peatones de Pompeya

En las calles de la ciudad romana de Pompeya se pueden ver unos elementos que destacan en el paisaje de este...

Timgad, colonia militar romana

Fundada por el emperador Trajano como una colonia militar, Timgad (en la actual Argelia, África) es un i...

Antigua China

El Gran Buda de Leshan

Situado en Leshan (China), donde convergen los ríos Mingjiang, Qingyi y Daduhe, y tallada durante la dinastí...

Para colorear
Alimentación
Bizancio
Incas

Zigurats, los templos de Mesopotamia

Archivado en: , ,


Los zigurats, palabra que proviene del acadio "zaqaru" y que significa "construir en alto", eran la representación de la grandeza de su dios, y centro de cada ciudad y de su poderío.

Es en Ur, en la III dinastía (siglo XXI a.C.), cuando aparecen los primeros zigurats.

Algunas fuentes clásicas, como el historiador griego Herodoto y Diodoro de Sicilia trataron de dar respuesta a cuál era su función. Según Herodoto, se trataba de construcciones con un templo que permitía al dios descender de los cielos, y según Diodoro de Sicilia estaban pensados para servir de observatorio celestial.

Formados por varias terrazas (3, 4 ó 7) superpuestas de base cuadrada o rectangular, estaban construidas con adobe y revestidos con ladrillos hechos con arcilla (debido a la falta de piedra y madera) cocidos en hornos. Grandes escalinatas permitían el paso de una terraza a otra. Sobre la última de ellas se situaba el templo dedicado al dios de la ciudad.

El siguiente texto sumerio es una alabanza al zigurat de la ciudad sumeria de Nippur dedicado a Enlil, el dios del viento, del cielo, la respiración y las tempestades.

Alta se levanta la montaña de Enlil, Imcarsag. 
Apuntando hacía el/ cielo la audaz cabeza. 
Ahondando las raíces en el claro abismo. 
Yaciendo sobre /a tierra como un toro poderoso. 
Con cuernos ardientes de luz resplandeciente. 
Destelleante de esplendor como las estrellas del cielo.

La siguiente imagen corresponde al gran zigurat de Ur. Situado cerca de Nasiriya, en Irak, tiene la fachada reconstruida. Su base es de 62 metros x 43 metros y, aunque se desconoce su altura real, se conservan aproximadamente 15 metros.




COMENTA CON:

Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.

  1. El asesinato de Abraham Lincoln
  2. El asesinato de Julio César
  3. El imperio cartaginés
  4. Aztecas, mayas e incas: Comparación
  5. Diferencias entre el paleolítico y el neolítico
  6. Chiíes, los sucesores de Alí