Grecia Antigua. Etapas históricas

A lo largo de la Historia de la Grecia Antigua se fueron produciendo una serie de acontecimientos que permiten agruparla en las siguientes seis etapas: Civilización minoica o cretense Desde el año 3000 a.C se desarrolló en la isla de Creta una de las culturas prehelénicas más brillante,

Leer más...

Antiguo Egipto
Incas

Aztecas, mayas e incas: Comparación

Los Aztecas, Mayas e Incas son civilizaciones prehispánicas que florecieron en diferentes partes de América L...

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Mapas

El mundo según Herodoto

El mundo según Herodoto, año 450 a.C. ...

Reino de Viguera

El reino de Viguera, situado en los márgenes del río Iregua, y dependiente de la soberanía del reino de N...

Antigua Roma

    El asesinato de Julio César

    El asesinato de Julio César fue un evento histórico ocurrido en el año 44 a.C. en el que el líder político y ...

Conoce +

¿Qué comían los antiguos griegos? (Historia para niños)

La alimentación en la Antigua Grecia se basaba principalmente en el pan hecho de trigo o cebada y en una amp...

Arqueología

Guerreros de terracota de la dinastía Han

Los otros guerreros de terracota: "Los Guerreros Han". Descubiertos en el mausoleo de Han Yang...

La ciudad egipcia de Heracleion (Thonis)

Descubierta en el año 2000 por el investigador francés Franck Goddio junto con un equipo de arqueólogos su...

La pirámide acodada o romboidal de Snefru (Dashur, Egipto)

Construida en época del faraón Snefru (Seneferu/Snofru), primer faraón de la dinastía IV (Imperio Anti...

Urbanismo

El Cuzco, capital inca, en tiempos de la conquista castellana.

La ciudad del Cuzco (Cusco), capital inca, en tiempos de la conquista de su imperio por parte de los Castell...

Las calles y los pasos de peatones de Pompeya

En las calles de la ciudad romana de Pompeya se pueden ver unos elementos que destacan en el paisaje de este...

Timgad, colonia militar romana

Fundada por el emperador Trajano como una colonia militar, Timgad (en la actual Argelia, África) es un i...

Antigua China

El Gran Buda de Leshan

Situado en Leshan (China), donde convergen los ríos Mingjiang, Qingyi y Daduhe, y tallada durante la dinastí...

Para colorear
Alimentación
Bizancio
Incas

Japón: El período jomon

Archivado en: , , ,

El nombre de este periodo de las historia de Japón, jomon, proviene de las vasijas descubiertas en la isla y que están adornadas con impresiones de cuerdas, jomon. Estas vasijas están datadas aproximadamente hacia el año 13.000 a.C.

Arqueológicamente, el período jomon se divide en varios subperíodos cuyas fechas de inicio y fin están en continuo debate. 

Etapas históricas del período jomon (Japón)

Las fechas de la siguiente tabla constituye una aproximación al tiempo de duración de cada uno de esos subperíodos.
  • Jomon incipiente 13.000 a.C. - 7.500 a.C.
  • Jomon inicial     7.500 a.C. - 4.000 a.C.
  • Jomon temprano    4.000 a.C. - 3.000 a.C.
  • Jomon medio       3.000 a.C. - 2.000 a.C.
  • Jomon tardío      2.000 a.C. - 1.000 a.C.
  • Jomon final       1.000 a.C. -   300 a.C.

Cultura jomon (Japón) - Vasija período jomon incipiente - HistoriaDeLasCivilizaciones.com
Jomon incipiente

El pueblo 'aino' cuya población está concentrada en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, y que desciende de los habitantes de esa época fue poco a poco desplazada hacia esa isla. su lenguaje está emparentado con el coreano y el japonés.

Isla de Hokkaido (Japón) - HistoriaDeLasCivilizaciones.com Ainos (Japón) - HistoriaDeLasCivilizaciones.com
Isla de Hokkaido (Japón) Ainos



Si bien su forma de subsistencia era la caza, también practicaron el cultivo del arroz.


COMENTA CON:

Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.

  1. El asesinato de Abraham Lincoln
  2. El asesinato de Julio César
  3. El imperio cartaginés
  4. Aztecas, mayas e incas: Comparación
  5. Diferencias entre el paleolítico y el neolítico
  6. Chiíes, los sucesores de Alí